BeHealth Farmacia

Directorio de medicamentos

Articulos

Tratamientos modernos y papel crucial de los inyectables de larga duración para la esquizofrenia

En los últimos años, la conversación sobre la salud mental ha evolucionado significativamente. Tanto los pacientes como sus seres queridos y los profesionales de la salud (HCP) han mostrado una mayor aceptación y disposición para discutir abiertamente estos temas. Sin embargo, en el caso de la esquizofrenia, muchos pacientes aún desconocen las opciones de tratamiento y administración disponibles hoy en día. Esto puede deberse a la falta de concienciación, estigmas anticuados o barreras sociales y geográficas que dificultan el acceso a los tratamientos. Informar a los profesionales de la salud sobre las opciones de tratamiento más recientes y las dosificaciones menos frecuentes puede ayudar a los pacientes a tomar decisiones terapéuticas más informadas. Comprendiendo y combatiendo el estigma Millones de adultos en los Estados Unidos viven con esquizofrenia, un trastorno cerebral complejo y crónico que afecta todos los aspectos de la vida diaria. Las personas con esquizofrenia suelen experimentar distorsiones en el pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje y el comportamiento, lo que interfiere con las relaciones personales y la gestión de una carrera profesional. Sin un tratamiento coherente, estos síntomas pueden complicar incluso las tareas más sencillas de la vida. Diversos factores, como el estigma y el olvido, pueden llevar a los pacientes a no cumplir con su medicación. Además, la naturaleza de la enfermedad y la falta de apoyo social pueden dificultar el cumplimiento del tratamiento. El tratamiento diario con medicamentos orales es el más recetado para la esquizofrenia, pero los problemas de cumplimiento son comunes cuando los pacientes olvidan tomar sus medicamentos según lo indicado. En situaciones de urgencia, los profesionales de la salud suelen recurrir a antipsicóticos inyectables de acción rápida para minimizar los síntomas de psicosis en pacientes en crisis, lo cual puede asociarse a experiencias negativas para los pacientes. Sin embargo, para el tratamiento diario de los síntomas en adultos con esquizofrenia, existen opciones más favorables como los inyectables de larga duración (LAI). Te puede interesar: Nuevo tratamiento para el cáncer recibe luz verde por la FDA Inyectables de larga duración: una alternativa eficaz Los inyectables de larga duración no son las mismas inyecciones utilizadas en situaciones de urgencia. Ofrecen opciones de administración de menor frecuencia, ayudando a los pacientes a mantener el control de su tratamiento a lo largo del tiempo. Estos inyectables son administrados por profesionales de la salud capacitados, lo que puede mejorar la adherencia al tratamiento, ya que los profesionales pueden monitorear y asistir a los pacientes que faltan a una cita. Una encuesta reciente mostró que existe una brecha entre lo que algunos pacientes desean y lo que suelen recetar los profesionales de la salud. El 90 % de los pacientes adultos con esquizofrenia que actualmente reciben inyectables de larga duración desearían haber iniciado este tipo de tratamiento antes, tras conocer cómo es vivir con la enfermedad. Además, el 90 % de los pacientes adultos con esquizofrenia desean que sus profesionales de la salud les recomienden inyectables de larga duración si creen que es la opción adecuada, incluso si el paciente se mantiene estable con el tratamiento actual. Los inyectables de larga duración de Johnson & Johnson (J&J) son una de las opciones más recientes para adultos con esquizofrenia, ofreciendo un enfoque eficaz y coherente para el tratamiento de los síntomas, con opciones de administración de 1, 3 o 6 meses. INVEGA HAFYERA® (palmitato de paliperidona de 6 meses) se aprobó para el tratamiento de adultos con esquizofrenia tras un estudio que demostró su eficacia en comparación con INVEGA TRINZA® (palmitato de paliperidona de 3 meses). Para pacientes adultos recientemente diagnosticados con esquizofrenia o aquellos que han probado varios tratamientos, considerar la opción de inyectables de larga duración puede ser crucial. Hablar con un enfermero psiquiátrico u otro profesional de la salud sobre estas opciones podría ser un paso importante hacia una vida plena y estable con esquizofrenia. Lee más: Este tratamiento demostró mayor eficacia el manejo de la dermatitis atópica

Tratamientos modernos y papel crucial de los inyectables de larga duración para la esquizofrenia Read More »

Nueva vacuna contra la meningitis que combate las cepas principales del Meningococo

Recientemente, se ha dado un paso importante en la batalla contra la meningitis con el lanzamiento de una nueva vacuna en Nigeria. Esta vacuna, llamada MenFive, es un hito significativo en la prevención de la enfermedad, ya que puede combatir las cinco cepas principales del Meningococo que causan estragos: A, C, W, Y y X. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha celebrado este avance, destacando que podría cambiar el curso de la enfermedad y salvar vidas. La meningitis es una enfermedad seria que causa inflamación en las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Sus síntomas, como dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello, pueden ser alarmantes. La forma bacteriana es particularmente peligrosa, con el potencial de llevar a sepsis y ser letal en un corto período desde el contagio. Nigeria, uno de los países más afectados por la meningitis en África, ha estado luchando contra un brote mortal que ha cobrado la vida de 153 personas desde octubre hasta marzo. En respuesta, se ha puesto en marcha una campaña urgente de vacunación dirigida a más de un millón de personas menores de 29 años. Te puede interesar: Vacuna prometedora contra la recurrencia del cáncer de páncreas El profesor Muhammad Ali Pate del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social nigeriano ha resaltado la importancia crucial de la vacuna MenFive para contener este brote y avanzar hacia la erradicación de la enfermedad en el país. La meningitis puede ser causada por virus, bacterias u hongos, siendo las bacterias las más preocupantes debido a su gravedad. Afecta a personas de todas las edades, pero es más común en bebés, niños y adultos jóvenes, especialmente en entornos públicos y con aglomeraciones. El diagnóstico de la meningitis se realiza mediante un examen físico, análisis de sangre y punción lumbar para obtener muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR). Este análisis es crucial para determinar el tratamiento adecuado, ya que puede diferenciar entre meningitis viral y bacteriana. La OMS enfatiza que la meningitis bacteriana puede dejar secuelas graves en quienes sobreviven, como pérdida de audición, convulsiones y problemas neurológicos. Por lo tanto, la prevención es clave, y se recomienda prácticas de higiene, como lavado de manos y evitar el contacto cercano con personas enfermas, para reducir la propagación de la enfermedad. Con el lanzamiento de la vacuna MenFive, se vislumbra un horizonte más prometedor en la lucha contra la meningitis, con el objetivo de lograr la erradicación de esta enfermedad devastadora para el año 2030, según resalta el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Lee más: Meningitis: ¿cómo diferenciar sus síntomas de la gripe?

Nueva vacuna contra la meningitis que combate las cepas principales del Meningococo Read More »

¿Deberías considerar tomar medicamentos para la diabetes si buscas perder peso?

¿Una inyección para bajar de peso? El medicamento inyectable conocido técnicamente como semaglutida tiene la aprobación federal desde 2017 para el tratamiento de la diabetes tipo 2, una condición que afecta a más de 35 millones de personas en Estados Unidos. Aunque inicialmente diseñados para el tratamiento de la diabetes tipo 2, cada vez más personas sin diabetes u obesidad están utilizando estos medicamentos por sus efectos adelgazantes. Según estudios, aquellos que usan semaglutida experimentan una pérdida promedio del 15% de su peso corporal, e incluso más en algunos casos. Sin embargo, los expertos en salud advierten que estos medicamentos no deben ser utilizados como una solución rápida para la pérdida de peso en personas que no los necesitan o no cumplen los requisitos de salud para recibirlos. Además, el aumento en su uso puede contribuir a la escasez de estos fármacos. Como todos los medicamentos, esta medicina tiene efectos secundarios y riesgos, como náuseas, dolor de estómago, vómitos y diarrea. Te puede interesar: Cuida el exceso de peso después de la menopausia Otros efectos secundarios que enumera la FDA son: dolor de cabeza, fatiga, indigestión, mareos, distensión abdominal, flatulencia, gastroenteritis y enfermedad por reflujo gastroesofágico. Además, la pérdida de peso rápida también puede hacer que la piel pierda colágeno y elastina, lo que provoca lo que algunos medios han llamado la "cara de semaglutida", con un aspecto demacrado. Tomar estos medicamentos para perder peso puede acarrear efectos secundarios desagradables, además de tener un impacto significativo en el bolsillo. La semaglutida es costosa (más de $1,000 mensuales) y no está garantizado que los seguros médicos la cubran, incluso para aquellos que cumplen con los criterios de la FDA para su uso. ¿Qué es la semaglutida? La semaglutida pertenece a la clase de fármacos conocidos como agonistas del receptor de péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), que han estado en uso desde aproximadamente 2005. Estos medicamentos ayudan al páncreas a liberar la cantidad adecuada de insulina cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos. También ralentizan la digestión, lo que lleva a una sensación de saciedad más rápida, y ayudan al cerebro a controlar el hambre y los antojos. ¿Quién puede beneficiarse de la semaglutida? La semaglutida puede ser una herramienta poderosa para adultos con sobrepeso. Incluso una pérdida del 5% del peso corporal puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas crónicos de salud. Sin embargo, es importante destacar que la FDA solo aprueba Ozempic para adultos con diabetes tipo 2, mientras que Wegovy se aprueba para personas con un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más, o un IMC igual o superior a 27 con al menos un problema de salud relacionado con el peso, como hipertensión o colesterol alto. ¿Y las personas que no tienen diabetes ni son obesas? Aunque los médicos pueden recetar medicamentos aprobados por la FDA para usos no especificados por la agencia, en el caso de la semaglutida, no hay indicación para su uso en personas que no tienen diabetes tipo 2 ni sobrepeso. Es importante entender que las inyecciones semanales de semaglutida no son una solución rápida para la pérdida de peso, sino un compromiso de la salud a largo plazo. Además, pueden causar efectos secundarios desde náuseas hasta pancreatitis en casos raros. Estos medicamentos están diseñados para pacientes con exceso de peso y otros factores de riesgo metabólico que podrían beneficiarse de la pérdida de peso. Se recomienda consultar con un médico especializado en endocrinología u obesidad para evaluar adecuadamente los riesgos y beneficios de estos medicamentos y su uso apropiado. Lee más: Conoce los hábitos que te hacen ganar grasa en la zona del vientre

¿Deberías considerar tomar medicamentos para la diabetes si buscas perder peso? Read More »