BeHealth Farmacia

Directorio de medicamentos

Malaria

Aprueban primer medicamento para tratar la malaria en bebés

La autoridad de productos médicos de Suiza otorgó la primera aprobación para un medicamento contra la malaria en bebés, diseñado especialmente para recién nacidos y lactantes. Sobre la malaria La malaria (o paludismo) es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. Esta es una enfermedad que cobra cientos de miles de vidas cada año y por eso, la lucha contra su erradicación no se detiene. Coartem Baby Coartem Baby, es el medicamento recién aprobado y consiste en una combinación de dos antipalúdicos. Se trata de una versión de dosis más baja de una tableta previamente aprobada para otros grupos de edad, incluidos niños mayores. El fármaco pertenece a la compañía farmacéutica Novartis y es aprobado para bebés con pesos corporales entre 2 y 5 kilogramos (casi 4,5 a 11 libras), lo que podría allanar el camino para que las naciones africanas más afectadas sigan su ejemplo en los próximos meses. “Durante más de tres décadas, hemos mantenido el rumbo en la lucha contra la malaria, trabajando incansablemente para lograr avances científicos donde más se necesitan”, afirmó Vas Narasimhan, director ejecutivo de Novartis. “Junto con nuestros socios, nos enorgullece haber avanzado en el desarrollo del primer tratamiento clínicamente probado contra la malaria para recién nacidos y bebés pequeños". Te puede interesar: La OMS identifica 17 patógenos para el desarrollo «urgente» de vacunas Un avance significativo Esta es la tercera vez que se aprueba un tratamiento bajo un proceso de autorización rápida, en coordinación con la Organización Mundial de la Salud, para ayudar a los países en desarrollo a acceder al tratamiento necesario. El nuevo tratamiento para tratar la malaria en bebés surge de la colaboración entre Novartis, Médicos Sin Fronteras y Medicines for Malaria Venture (MMV), una alianza que responde a una necesidad largamente desatendida: proteger a la infancia más vulnerable. "Nos enorgullece haber encontrado una solución científica que protege a quienes antes quedaban excluidos”, detallan los investigadores. Esta nueva alternativa de tratamiento sin duda beneficia a los menores que antes se encontraban desprotegidos, ya sea por su edad, o por su peso y aunque para algunos expertos el número de casos de menores con esta condición es bajo, resulta fundamental contar con una herramienta que garantice su adecuado estado de salud y su evolución en caso de presentarse un contagio. Además, se destaca la importancia de esta nueva aprobación en un momento en que los casos a resistencia a los antipalúdicos se ha incrementado y muchos países donantes tradicionales han estado recortando los gastos para la salud mundial incluidos los destinados a la propagación e investigación de la malaria. Síntomas de alerta Los síntomas de la malaria incluyen: “La aprobación de Coartem Baby proporciona un medicamento necesario con una dosis optimizada para tratar a un grupo de pacientes que de otro modo estaría desatendido y supone una valiosa incorporación a las herramientas antimaláricas”, afirmó Martin Fitchet, director ejecutivo de MMV. Relacionado: Preguntas y respuestas sobre el paludismo

Aprueban primer medicamento para tratar la malaria en bebés Read More »

Nueva vacuna contra la malaria confirmada en estudio de fase 3

Una nueva vacuna contra la malaria ha demostrado su eficacia en un estudio de fase 3, lo que lleva a la OMS a vislumbrar el potencial de salvar decenas de miles de vidas. En este estudio, se ha constatado que esta nueva vacuna protege a niños menores de un año y medio con una efectividad del 68-75% contra esta enfermedad infecciosa. Se observó el mayor nivel de protección en áreas donde la malaria es estacional. Esta nueva vacuna se muestra igualmente efectiva que la ya aprobada y podría contribuir a satisfacer la enorme demanda de vacunas contra la malaria. La Dra. Beate Kampmann, Directora del Instituto de Salud Global en Charité – Universitätsmedizin Berlin, explica que los niños pequeños son los más vulnerables a los casos graves de malaria una vez que la protección pasiva proporcionada por los anticuerpos maternos disminuye. Además, señala que la mortalidad por malaria es más alta alrededor del primer cumpleaños, lo que justifica que esta vacuna se dirija a este grupo de edad. Destaca también que la vacuna genera las mejores respuestas inmunitarias en este grupo. Se estima que 200 millones de personas en todo el mundo sufren de malaria cada año, con 600,000 fallecimientos, de los cuales 450,000 son niños menores de 5 años. Además de las medidas preventivas tradicionales como la quimioprofilaxis, las redes mosquiteras y los repelentes de insectos, la vacunación se presenta como un enfoque crucial para combatir esta enfermedad infecciosa. En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la vacuna contra la malaria RTS,S/AS01, desarrollada por GlaxoSmithKline, para su uso generalizado, mostrando una eficacia del 56% en estudios de licencia. La nueva vacuna contra la malaria, denominada R21/Matrix-M y desarrollada por la Universidad de Oxford, ya ha sido aprobada para la prevención de la malaria en algunos países africanos. En un estudio publicado en The Lancet, la Dra. Mehreen Datoo del Centro de Vacunología Clínica y Medicina Tropical de la Universidad, junto con sus colegas, informan que esta vacuna ha demostrado una eficacia del 68-75% en un estudio de fase 3. Se considera que una vacuna contra la malaria es altamente efectiva si logra proteger al menos al 50% de las personas vacunadas contra la infección clínica. Sin embargo, debido a la complejidad de la estructura de los parásitos de la malaria en comparación con otros agentes patógenos, como los virus del sarampión, no se puede esperar una protección completa contra la enfermedad. El estudio, que examinó la efectividad de la nueva vacuna en más de 4,800 niños en Burkina Faso, Malí, Kenia y Tanzania, reveló que la vacuna fue más efectiva en niños de entre 5 y 17 meses que en aquellos de entre 18 y 36 meses. Además, se observó una mayor eficacia en áreas donde la malaria es estacional en comparación con las áreas donde la malaria es endémica durante todo el año. Comparando con una vacuna contra la rabia, los resultados mostraron que la nueva vacuna contra la malaria R21/Matrix-M superó a la vacuna RTS,S/AS01 en términos de eficacia y costo de producción. Sin embargo, la OMS no ha determinado que una vacuna sea superior a la otra. Se espera que la introducción generalizada de ambas vacunas contra la malaria pueda salvar decenas de miles de vidas jóvenes cada año, lo que subraya la importancia de continuar con la investigación y el desarrollo de nuevas vacunas y estrategias para combatir esta enfermedad mortal. Lee también: Alerta por casos de malaria en Estados Unidos

Nueva vacuna contra la malaria confirmada en estudio de fase 3 Read More »