BeHealth Farmacia

Directorio de medicamentos

Medicamentos

Acetazolamida

Datos importantes que debes conocer Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, ya sean vitaminas o suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites a tu médico o cuando seas admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce · AK-Zol · Diamox · Secuelas Diamox

Acetazolamida Read More »

Aciclovir

PARA USAR EL ACICLOVIR BUCAL, SIGUE ESTOS PASOS: · Encuentra el área en la encía superior sobre tus dientes incisivo izquierdo y derecho (se encuentran justo a la izquierda y derecha de los dos dientes delanteros). · Con las manos secas, saca una tableta de liberación retardada del frasco. · Aplica suavemente la tableta en el área de la encía superior tan alto como llegues, del lado de la boca donde está el fuego labial. No la apliques en el interior del labio o de la mejilla. · Sostén la tableta en el lugar durante 30 segundos. · Si la tableta no se pega a tu encía, o si se pega a tu mejilla o dentro del labio, colócala de nuevo. Déjala en el lugar hasta que se disuelva. · No interfieras con la colocación de la tableta. Revisa para ver si continúa en su lugar después de comer, beber o enjuagar tu boca. · Si se sale durante las primeras 6 horas de la aplicación, vuelve a aplicar la misma tableta. Si aun así no se queda pegada, entonces aplica una nueva. · Si accidentalmente tragas la tableta durante las primeras 6 horas de la aplicación, toma un vaso con agua y coloca una nueva en tu encía. Si la tableta se cae o te la tragas 6 o más horas después de la aplicación, no apliques una nueva hasta tu siguiente hora regular. EVITA LO SIGUIENTE MIENTRAS UTILIZAS LA TABLETA DE LIBERACIÓN RETARDADA DE ACICLOVIR BUCAL: · No mastiques goma de mascar, no toques ni presiones la tableta bucal después de haberla aplicado. · No utilices dentaduras superiores. · No te cepilles los dientes hasta que se disuelva. Si debes limpiarlos mientras la tableta está en su lugar, enjuaga suavemente la boca. Agita bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de manera uniforme. Los síntomas deberían mejorar durante el tratamiento con aciclovir. Llama al médico si no sucede así. Toma o usa el aciclovir hasta que termines la receta, incluso si te sientes mejor. Si dejas de tomar aciclovir demasiado pronto u omites dosis, es posible que la infección no se cure por completo o pueda volverse más difícil de tratar. Datos importantes que debes conocer Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce · Sitavig® · Zovirax® Capsules · Zovirax® Tablets Otros nombres · Expanda secciónExpanda sección · Acicloguanosina · ACV

Aciclovir Read More »

Ampicilina

Datos importantes que debes conocer Si eres diabético utiliza Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras utilices este medicamento. Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce · Amcill® · Omnipen® · Penbritin® · Pfizerpen® · Polycillin® · Principen® · Totacillin®

Ampicilina Read More »

Atenolol

Datos importantes que debes conocer Cumple con todas las citas con el doctor. Es recomendable también que controles tu presión arterial regularmente. Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce · Tenormin® Marcas comerciales de productos combinados · Expanda secciónExpanda sección · Tenoretic® (contiene Atenolol y Clotalidona)

Atenolol Read More »

Ácido fólico

Datos importantes que debes conocer Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce Folvite

Ácido fólico Read More »

Azitromicina

Si vomitas en el término de una hora después de tomar azitromicina, contacta al médico de inmediato, él te indicará si necesitas tomar otra dosis. Deberías empezar a sentirte mejor durante los primeros días de tratamiento. Si tus síntomas no mejoran, o empeoran, llama al médico. Toma azitromicina hasta que se termine la cantidad que indica la receta, incluso si te sientes mejor. No dejes de tomar azitromicina a menos que experimentes reacciones adversas. Si dejas de tomar azitromicina demasiado pronto u omites dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Pide al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Azitromicina también se usa para tratar la infección de H. pylori, diarrea del viajero y otras infecciones gastrointestinales, enfermedad del legionario (un tipo de infección pulmonar), tos ferina (tos convulsiva, una infección grave que puede causar tos muy fuerte) y babesiosis (una enfermedad infecciosa que transmiten las garrapatas). También se usa para evitar la infección cardíaca en personas con procedimientos dentales o de otro tipo y para evitar las ETS en víctimas de abuso sexual. Habla con el médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar tu afección. Datos importantes que debes conocer Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce Zithromax® Paquetes de dosis única de Zithromax® Zithromax® Tri-Paks® Zithromax® Z-Paks® Zmax®

Azitromicina Read More »

Amlodipino

Datos importantes que debes conocer Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce Amvaz® Katerzia® Norvasc®

Amlodipino Read More »

Amoxicilina

La amoxicilina se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la neumonía; la bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones); e infecciones de los oídos, nariz, garganta, del tracto urinario y la piel. También se usa en combinación con otros medicamentos para eliminar el H. pylori, unas bacterias que causan úlceras. Algunas veces es usada para tratar la enfermedad de Lyme, la infección por ántrax después de haber estado expuesto y las infecciones de la piel por ántrax. La amoxicilina se encuentra en una clase de medicamentos llamados antibióticos parecidos a la penicilina. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. Los antibióticos, como la amoxicilina, no funcionan para combatir resfriados, influenza y otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de contraer una infección que se resista al tratamiento con anticuerpos. La presentación de la amoxicilina es en cápsulas, tabletas, tabletas masticables y en suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Normalmente se toma cada 12 horas (dos veces al día) o cada 8 horas (tres veces al día) con o sin alimentos. La duración del tratamiento depende del tipo de infección que tenga. Toma amoxicilina aproximadamente a la misma hora todos los días. Sigue atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pide a tu médico o farmacéutico que te explique cualquier parte que no comprendas. Toma amoxicilina exactamente como se te indique. No ingieras una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tomes con más frecuencia de la que el médico te oriente. Antes de usar la suspensión, agítala bien para mezclar el medicamento de forma uniforme. La suspensión puede ser administrada directamente en la lengua del niño o agregarla a la fórmula, leche, jugo de fruta, agua, gaseosa de jengibre u otro líquido frío y tomarla de inmediato. Las tabletas masticables se deben triturar o masticar bien antes de tragarlas. Las tabletas y las cápsulas deben tragarse enteras y debes tomarlas con un vaso lleno de agua. Traga las tabletas y cápsulas enteras con una copa llena de agua; no las mastiques ni tritures. Deberás empezar a sentirte mejor durante los primeros días de tratamiento con la amoxicilina. Si los síntomas no mejoran, o empeoran, llama a tu médico. Toma amoxicilina hasta que se termine la cantidad que indica la receta médica, incluso si te sientes mejor. Si dejas de tomar la amoxicilina demasiado pronto u omites algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. ANTES DE TOMAR AMOXICILINA: Informa a tu médico y farmacéutico si eres alérgico a la amoxicilina; antibióticos de penicilina; a los antibióticos de cefalosporina como cefaclor, cefadroxilo, cefazolina (Ancef, Kefzol), cefepima (Maxipime), cefixima (Suprax), cefotaxima (Claforan), cefotetán, cefoxitina (Mefoxin), cefpodoxima, cefprozil, ceftarolina (Teflaro), ceftazidima (Fortaz, Tazicef, en Avycaz), ceftibuteno, ceftriaxona, cefuroxima (Ceftin, Zinacef), y cefalexina (Keflex); a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes que contienen las cápsulas, tabletas o suspensión de amoxicilina. Comunícale a tu médico y farmacéutico acerca de qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas estás tomando o tienes planificado tomar. Asegúrate de mencionar cualquiera de los siguientes: alopurinol (Lopurin, Zyloprim), otros antibióticos; anticoagulantes (‘diluyentes de la sangre’) como warfarina (Coumadin; Jantoven), anticonceptivos orales, y probenecid (Probalan, en Col-Probenecid). Informa a su médico si padeces de mononucleosis (un virus; también conocido como ‘mono’) y si tienes o alguna vez ha tenido una enfermedad renal, alergias, asma, fiebre del heno, o urticaria. Dile al médico si estás embarazada, si tienes planes de quedar embarazada o si estás amamantando. Si quedas embarazada mientras tomas amoxicilina, llama a tu médico. Si tienes fenilcetonuria (PKU, una condición hereditaria en la cual es necesario seguir una dieta especial para evitar el retraso mental), debes saber que algunas tabletas masticables de amoxicilina están endulzadas con aspartame que forma fenilalanina. La amoxicilina puede ocasionar efectos secundarios. Informa a tu médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece: Náusea Vómitos Diarrea Cambios en el gusto Dolor de cabeza Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimentas alguno de estos síntomas, deja de usar la amoxicilina y llama a tu médico de inmediato o busca tratamiento médico de emergencia: Sarpullido Ampollas en la piel o piel que se pela Picazón Urticaria Sibilancia Dificultad para tragar o respirar Inflamación del rostro, garganta, lengua, labios y ojos Diarrea intensa (heces líquidas o con sangre) que puede ocurrir con o sin fiebre y calambres estomacales (puede ocurrir hasta 2 meses o más después del tratamiento) Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes: Orina turbia o con sangre Micción menos frecuente Inflamación de cualquier parte del cuerpo Confusión Náusea Vómitos Conserva este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacena las cápsulas y las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). De preferencia, el medicamento líquido debe guardarse en el refrigerador, pero también se puede almacenar a temperatura ambiente. No lo congeles. Desecha cualquier medicamento líquido sin usar después de 14 días. Datos importantes que debes conocer Asiste a todas las citas con tu médico y del laboratorio. Tu médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la amoxicilina. Si eres diabético, utiliza Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras estés tomando este medicamento. No dejes que nadie más use tu medicamento. Si aún tienes síntomas de infección después de terminar la amoxicilina, llama a tu médico. Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites a tu médico o cuando seas admitido a un hospital. También es

Amoxicilina Read More »

Ácidos grasos Omega 3

Datos importantes que debes conocer Antes de realizarte alguna prueba de laboratorio, informa al médico y al personal del laboratorio que estás tomando los ácidos grasos omega 3. Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce Epanova® Lovaza® (antes disponible como Omacor®) Omtryg® Vascepa®

Ácidos grasos Omega 3 Read More »

Aspirina

La aspirina prescrita se usa para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide (un tipo de artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones), osteoartritis (un tipo de artritis causada por el desprendimiento del revestimiento de las articulaciones), lupus eritematoso sistémico (un trastorno en el cual el sistema inmune ataca las articulaciones y órganos y causa dolor e inflamación), y ciertos otros trastornos reumatológicos (trastornos en los cuales el sistema inmune ataca partes del cuerpo). La aspirina sin prescripción es usada para bajar la fiebre y aliviar el dolor leve y moderado causado por dolor de cabeza, períodos menstruales, artritis, resfríos, dolor en los dientes y dolores musculares. TAMBIÉN ES EMPLEADA PARA: · Prevenir los ataques cardíacos en personas que los han tenido o que tienen angina (dolor en el pecho que se presenta cuando el corazón no recibe suficiente oxígeno). · Reducir el riesgo de muerte en personas que tuvieron o han tenido un ataque cardíaco reciente. · Prevenir los accidentes cerebrovasculares isquémicos (accidentes que se producen cuando un coágulo sanguíneo bloquea el pasaje de sangre hacia el cerebro) o miniaccidentes cerebrovasculares (accidentes que se producen cuando el fluido de sangre hacia el cerebro es bloqueado por un corto período) en personas que han tenido este tipo de accidentes. · Disminuir el riesgo de coágulos sanguíneos en pacientes que tienen válvulas cardíacas artificiales u otros trastornos cardíacos y para prevenir ciertas complicaciones del embarazo. Asimismo es usada para tratar la fiebre reumática (un serio trastorno que puede ser desarrollado después de una infección de la garganta por estreptococos y que puede causar inflamación de las válvulas cardíacas) y la enfermedad de Kawasaki (una enfermedad que puede causar problemas al corazón en los niños). La aspirina pertenece a un grupo de medicamentos llamados salicilatos. Funciona al detener la produccción de ciertas sustancias naturales que causan fiebre, dolor, inflamación y coágulos sanguíneos. Se encuentra disponible en combinación con otros medicamentos como antiácidos, analgésicos y medicamentos para la tos y el resfrío. La aspirina prescrita viene envasada en forma de tabletas de liberación lenta (de acción prolongada). Por lo general se toma dos o más veces al día. Toma las tabletas de liberación lenta enteras y con un vaso completo de agua. No las rompas, tritures ni mastiques. La aspirina sin prescripción viene envasada en forma de tabletas regulares, tabletas de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para prevenir daños en el estómago), tabletas masticables, y como goma de mascar para tomar por vía oral y como supositorios para usar por vía rectal. La aspirina sin prescripción por lo general se toma una vez al día para disminuir el riesgo de ataque cardíaco o de accidentes cerebrovasculares, o cada 4 a 6 horas según sea necesario para tratar la fiebre o el dolor. Toma las tabletas de liberación retardada con un vaso completo de agua. Las tabletas masticables pueden masticarse, triturarse o tragarse enteras. Toma un vaso completo de agua inmediatamente después de ingerirlas. Pregúntale a tu doctor si debes darle aspirina a niños o adolescentes. Este medicamento puede provocar el síndrome de Reye (un trastorno grave en el cual se produce acumulación de grasa en el cerebro, hígado y otros órganos del cuerpo) en menores de edad, especialmente si tienen un virus como varicela o gripe. Si has tenido una cirugía en la boca o si te han extirpado las amígdalas en los últimos 7 días, conversa con tu doctor sobre qué tipo de aspirina es segura en tu caso. Las tabletas de liberación retardada comienzan a funcionar un tiempo después de haberlas tomado. No tomes las tabletas de liberación lenta para la fiebre o el dolor que debe ser aliviado rápidamente. Deja de tomar aspirina y llama a tu doctor si la fiebre se mantiene por 3 días, si el dolor continúa por 10 días, o si la parte de tu cuerpo que te producía dolor se torna enrojecida o se inflama. PARA COLOCAR UN SUPOSITORIO DE ASPIRINA EN EL RECTO, SIGA ESTOS PASOS: Quita la envoltura. Sumerge la punta del supositorio en agua. Acuéstate sobre tu lado izquierdo y levanta la rodilla derecha hacia el pecho. (Una persona zurda debe acostarse sobre el lado derecho y levantar la rodilla izquierda). Usando el dedo, introduce el supositorio en el recto, cerca de 1/2 a 1 pulgada (1.25 a 2.5 centímetros) en los lactantes y niños, y 1 pulgada (2.5 centímetros) en los adultos. Mantenlo en esa posición durante un momento. Ponte de pie después de unos 15 minutos. Lávate bien las manos y reanuda tus actividades normales. ANTES DE COMENZAR A TOMAR ASPIRINA: Comunícale a tu doctor y a tu farmacéutico si eres alérgico a las aspirinas, otros medicamentos para el dolor y la fiebre, colorante tartrazina, o cualquier otro medicamento. Hazle saber a tu doctor y a tu farmacéutico qué medicamentos con y sin prescripción, vitaminas, suplementos nutricionales y productos fabricados a base de hierbas estás tomando o planea tomar. Asegúrate de mencionar los siguientes: acetazolamida (Diamox); inhibidoras de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE) como benazepril (Lotensin), captopril (Capoten), enalapril (Vasotec), fosinopril (Monopril), lisinopril (Prinivil, Zestril), moexipril (Univasc), perindopril, (Aceon), quinapril (Accupril), ramipril (Altace) y trandolapril (Mavik); anticoagulantes como warfarina (Coumadin) y heparina; beta bloqueadores como atenolol (Tenormin), labetalol (Normodyne), metoprolol (Lopressor, Toprol XL), nadolol (Corgard) y propranolol (Inderal); diuréticos; medicamentos para la diabetes o artritis; medicamentos para la gota como probenecida y sulfinpirazona (Anturane); metotrexata (Trexall); otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs, por su sigla en inglés) como naproxeno (Aleve, Naprosyn); fenitoína (Dilantin); y ácido valproico (Depakene, Depakote). Tu doctor podría necesitar cambiar la dosis de tus medicamentos para evitar efectos secundarios. Si estás tomando aspirina sobre una base regular para prevenir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, no tomes ibuprofeno (Advil, Motrin) para tratar el dolor o la fiebre sin antes conversar con tu doctor. Él probablemente te recomendará que dejes pasar algún tiempo entre el momento en que tomas tu dosis de aspirina y tu dosis de ibuprofeno. Comunícale al

Aspirina Read More »