BeHealth Farmacia

Directorio de medicamentos

Medicamentos con c

FDA reduce barreras para pacientes con cáncer al flexibilizar requisitos de monitoreo en terapias CAR-T

En un importante paso hacia la democratización del acceso a terapias celulares avanzadas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el 26 de junio de 2025 actualizaciones significativas en el etiquetado de dos tratamientos con células CAR-T desarrollados por Bristol Myers Squibb: Breyanzi® y Abecma®. Estas actualizaciones eliminan los programas de Estrategia de Evaluación y Mitigación de Riesgos (REMS, por sus siglas en inglés) y reducen los requisitos de monitoreo posterior a la infusión, que anteriormente suponían una carga logística considerable para los pacientes y sus cuidadores, especialmente aquellos que vivían lejos de los centros de tratamiento certificados. “La terapia con células CAR-T es una opción transformadora y potencialmente salvadora para pacientes con cánceres hematológicos. Esta decisión representa un avance real para derribar barreras y llegar a más personas”, afirmó Lynelle B. Hoch, presidenta de la Organización de Terapias Celulares de Bristol Myers Squibb. Lee más: Aprueban primer medicamento para tratar la malaria en bebés Menos restricciones, más oportunidades Las modificaciones aprobadas incluyen, entre otras, la reducción del tiempo en que los pacientes deben permanecer cerca de un centro médico tras la infusión (de cuatro a dos semanas) y el periodo en que se recomienda no conducir (de ocho a dos semanas). Estos cambios reflejan la creciente confianza de la FDA en la seguridad de estas terapias basadas en evidencia clínica y del mundo real. “Solo 2 de cada 10 pacientes elegibles acceden a terapias celulares hoy. Esta noticia elimina obstáculos innecesarios y podría cambiar esa realidad”, destacó la farmacéutica en su comunicado. Además, la eliminación de los programas REMS implica que los riesgos potenciales, como el síndrome de liberación de citocinas (CRS) o las toxicidades neurológicas, pueden ser manejados de forma efectiva por los especialistas sin necesidad de un protocolo adicional. La experiencia acumulada por la comunidad médica y las guías ya existentes son consideradas suficientes para garantizar la seguridad de los pacientes. Conoce más: Una nueva inyección cambiaría el rumbo del VIH: Un avance significativo en la lucha contra la enfermedad  Un nuevo impulso para la equidad en el tratamiento La noticia ha sido recibida con entusiasmo por organizaciones de apoyo a pacientes. Sally Werner, directora ejecutiva de Cancer Support Community, enfatizó el impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes: “Muchos deben seguir trabajando, cuidar a sus familias y planear su futuro. Este cambio reduce la carga de tiempo y estrés, y podría alentar a más personas a considerar estas terapias transformadoras”. Más de 30.000 pacientes ya han sido tratados con alguna terapia CAR-T, y los datos presentados recientemente por BMS en la reunión anual de la ASCO (Sociedad Americana de Oncología Clínica) confirman que la mayoría de los eventos adversos graves ocurren durante las primeras dos semanas posteriores a la infusión. Por eso, la reducción de los requisitos de monitoreo no compromete la seguridad, sino que alinea la práctica clínica con la realidad observada. Más info: FDA aprueba fármaco para prevenir enfermedades respiratorias causadas por el VRS Rumbo a una atención más cercana Bristol Myers Squibb trabajará en conjunto con los más de 150 centros de tratamiento certificados para implementar estas actualizaciones, y al mismo tiempo ampliará su red para incluir centros comunitarios oncológicos. El objetivo: acercar las terapias a los hogares de los pacientes, reduciendo los desplazamientos y el tiempo de permanencia lejos de la familia y el trabajo. La compañía es, actualmente, la única con dos terapias CAR-T aprobadas con dianas distintas (CD19 y BCMA) disponibles en mercados globales, lo que refuerza su liderazgo en este campo emergente.

FDA reduce barreras para pacientes con cáncer al flexibilizar requisitos de monitoreo en terapias CAR-T Read More »

Aprueban primer medicamento para tratar la malaria en bebés

La autoridad de productos médicos de Suiza otorgó la primera aprobación para un medicamento contra la malaria en bebés, diseñado especialmente para recién nacidos y lactantes. Sobre la malaria La malaria (o paludismo) es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. Esta es una enfermedad que cobra cientos de miles de vidas cada año y por eso, la lucha contra su erradicación no se detiene. Coartem Baby Coartem Baby, es el medicamento recién aprobado y consiste en una combinación de dos antipalúdicos. Se trata de una versión de dosis más baja de una tableta previamente aprobada para otros grupos de edad, incluidos niños mayores. El fármaco pertenece a la compañía farmacéutica Novartis y es aprobado para bebés con pesos corporales entre 2 y 5 kilogramos (casi 4,5 a 11 libras), lo que podría allanar el camino para que las naciones africanas más afectadas sigan su ejemplo en los próximos meses. “Durante más de tres décadas, hemos mantenido el rumbo en la lucha contra la malaria, trabajando incansablemente para lograr avances científicos donde más se necesitan”, afirmó Vas Narasimhan, director ejecutivo de Novartis. “Junto con nuestros socios, nos enorgullece haber avanzado en el desarrollo del primer tratamiento clínicamente probado contra la malaria para recién nacidos y bebés pequeños". Te puede interesar: La OMS identifica 17 patógenos para el desarrollo «urgente» de vacunas Un avance significativo Esta es la tercera vez que se aprueba un tratamiento bajo un proceso de autorización rápida, en coordinación con la Organización Mundial de la Salud, para ayudar a los países en desarrollo a acceder al tratamiento necesario. El nuevo tratamiento para tratar la malaria en bebés surge de la colaboración entre Novartis, Médicos Sin Fronteras y Medicines for Malaria Venture (MMV), una alianza que responde a una necesidad largamente desatendida: proteger a la infancia más vulnerable. "Nos enorgullece haber encontrado una solución científica que protege a quienes antes quedaban excluidos”, detallan los investigadores. Esta nueva alternativa de tratamiento sin duda beneficia a los menores que antes se encontraban desprotegidos, ya sea por su edad, o por su peso y aunque para algunos expertos el número de casos de menores con esta condición es bajo, resulta fundamental contar con una herramienta que garantice su adecuado estado de salud y su evolución en caso de presentarse un contagio. Además, se destaca la importancia de esta nueva aprobación en un momento en que los casos a resistencia a los antipalúdicos se ha incrementado y muchos países donantes tradicionales han estado recortando los gastos para la salud mundial incluidos los destinados a la propagación e investigación de la malaria. Síntomas de alerta Los síntomas de la malaria incluyen: “La aprobación de Coartem Baby proporciona un medicamento necesario con una dosis optimizada para tratar a un grupo de pacientes que de otro modo estaría desatendido y supone una valiosa incorporación a las herramientas antimaláricas”, afirmó Martin Fitchet, director ejecutivo de MMV. Relacionado: Preguntas y respuestas sobre el paludismo

Aprueban primer medicamento para tratar la malaria en bebés Read More »

El CDC actualiza las Directrices de Vacunación Neumocócica para adultos mayores de 50 años

En un cambio significativo de las directrices de vacunación, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha aprobado la vacuna CAPVAXIVE™ de Merck para la inmunización de adultos de 50 años o más contra la enfermedad neumocócica. Esta nueva recomendación, que baja el umbral de vacunación de los 65 a los 50 años, tiene el potencial de mejorar drásticamente la prevención de enfermedades neumocócicas invasivas y neumonía en adultos. Cobertura ampliada con CAPVAXIVE™ CAPVAXIVE™ es una vacuna conjugada neumocócica 21-valente diseñada para proteger contra 21 serotipos de Streptococcus pneumoniae, la bacteria responsable de enfermedades neumocócicas graves, incluidas la neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva (ENI). Según datos de vigilancia a nivel nacional proporcionados por el CDC entre 2018 y 2022, los serotipos cubiertos por CAPVAXIVE™ son responsables de aproximadamente el 84% de los casos de ENI en adultos mayores de 50 años, superando a otras vacunas, como PCV20, que cubre cerca del 52% de los casos. "La decisión del CDC de reducir la edad para la vacunación a los 50 años es un hito que puede cambiar la práctica médica", comentó el Dr. Eliav Barr, vicepresidente senior y jefe de desarrollo clínico global en Merck Research Laboratories. "Esto no solo mejora el acceso a la protección contra enfermedades neumocócicas, sino que también tiene el potencial de aumentar las tasas de vacunación, protegiendo a más personas de esta grave infección". Nuevas recomendaciones de vacunación Con las nuevas pautas del ACIP, se recomienda una dosis única de CAPVAXIVE™ para: Además, el ACIP sugiere que los adultos de 65 años o más que ya completaron su serie de vacunación con PCV13 y PPSV23 consideren, mediante una decisión clínica compartida, la posibilidad de recibir una dosis suplementaria de CAPVAXIVE™. La importancia de prevenir la enfermedad neumocócica La enfermedad neumocócica es causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, que puede provocar infecciones graves, especialmente en adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Las formas invasivas de la enfermedad, como la bacteremia neumocócica (infección en la sangre), la neumonía bacterémica y la meningitis neumocócica, son potencialmente mortales. En los EE. UU., se estima que más de 150,000 adultos son hospitalizados cada año debido a neumonía neumocócica. Lee más: FDA aprueba vacuna nasal para administración por el propio usuario o su cuidador CAPVAXIVE™ ha sido diseñada específicamente para ayudar a abordar los serotipos más prevalentes de esta bacteria en adultos, incluyendo ocho serotipos únicos (15A, 15C, 16F, 23A, 23B, 24F, 31 y 35B) que no están cubiertos por otras vacunas neumocócicas. Seguridad y posibles efectos secundarios Aunque CAPVAXIVE™ ha demostrado ser una herramienta efectiva en la prevención de la enfermedad neumocócica, Merck ha enfatizado que no debe administrarse a individuos con antecedentes de reacciones alérgicas graves (como anafilaxia) a cualquiera de sus componentes o a la toxina diftérica. Los efectos secundarios más comunes, reportados por más del 10% de los participantes en los estudios, incluyen dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolores de cabeza y, en menor medida, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de la vacuna. En individuos de 50 años o más, el dolor en el lugar de la inyección fue el efecto adverso más común, reportado en un 41.2% de los casos. Un avance en la lucha contra la enfermedad neumocócica Con esta nueva recomendación de los CDC, CAPVAXIVE™ podría desempeñar un papel clave en la prevención de enfermedades neumocócicas graves en adultos de 50 años en adelante, un grupo demográfico que, hasta ahora, no estaba completamente cubierto por las directrices de vacunación. Al ampliar la edad para la vacunación y proporcionar cobertura contra más serotipos, la adopción de CAPVAXIVE™ tiene el potencial de reducir significativamente los casos de ENI y neumonía en adultos, mejorando la salud pública en general. Estas nuevas recomendaciones provisionales serán publicadas en el sitio web de los CDC y se oficializarán una vez que sean revisadas y aprobadas por el director de los CDC y el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Merck continúa trabajando para desarrollar soluciones innovadoras que enfrenten los desafíos de las enfermedades infecciosas, con el compromiso de mejorar la salud de las comunidades a nivel mundial. Te puede interesar: Esta es la primera vacuna antigripal en aerosol para autoadministración aprobada por la FDA

El CDC actualiza las Directrices de Vacunación Neumocócica para adultos mayores de 50 años Read More »

Ciclofosfamida

Enfermedades para las que se indica Datos importantes que debes conocer Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce · Cytoxan® · CPM · CTX · CYT

Ciclofosfamida Read More »

Cloroquina

Datos importantes que debes conocer El fosfato de cloroquina puede causar problemas graves de visión. Si experimentas algún cambio en la visión, detén el tratamiento y llama al médico de inmediato. Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce · Aralen®

Cloroquina Read More »

Captopril

Datos importantes que debes conocer Las tabletas de captopril pueden tener un olor a azufre leve (como a huevos podridos). Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce Capoten®

Captopril Read More »

Clomifeno

Datos importantes que debes conocer Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce · Clomid · Serophene

Clomifeno Read More »

Clorambucilo

Enfermedades para las que se indica Datos importantes que debes conocer Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce · Leukeran®

Clorambucilo Read More »

Citarabina

Enfermedades para las que se indica Datos importantes que debes conocer Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, dígase vitaminas y suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites tu médico o cuando seas admitido a un hospital. Esta es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce ·  Cytosar-U® · 1-beta-Arabinofuranosilcitosina · Arabinosilcitosina · Citosina arabinosida · Ara-C

Citarabina Read More »

Clindamicina

Datos importantes que debes conocer Es importante que mantengas una lista escrita de todas las medicinas que estás tomando, incluyendo las que recibiste con receta médica y las que compraste sin receta, ya sean vitaminas o suplementos de dieta. Debes tener la lista cada vez que visites a tu médico o cuando seas admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Nombres comerciales por los que se conoce · Cleocin®

Clindamicina Read More »