Aprueban primera terapia para niños con psoriasis y artritis psoriásica
De acuerdo a la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP), esta es una condición que le puede dar a cualquier persona sin importa la edad, sexo o raza. Además, entre un 10 % y 30 % de los pacientes pueden desarrollar artritis psoriásica. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica y no contagiosa. Los tratamientos para esta condición pueden variar de paciente a paciente, dependiendo el avance de psoriasis o artritis psoriásica que padezca. Actualmente, los niños mayores de seis años o más que pesen al menos 40 kg con psoriasis en placas de moderada a severa o artritis psoriásica activa tienen acceso por primera vez a una innovadora terapia biológica llamada TREMFYA® (guselkumab), primer y único inhibidor de IL-23 aprobado por la FDA para estas indicaciones pediátricas. El TREMFYA® fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) También puedes leer: Artritis psoriásica: Diagnóstico y comorbilidades Sobre su aprobación La aprobación de este medicamento significa un gran avance para miles de familias que han sido afectadas por este tipo de condiciones inmunológicas crónicas que, además de causar un impacto en la piel y las articulaciones, también se ha considerado que tiene efectos en la salud emocional de los pacientes pediátricos. Se estima que 20.000 niños menores de 10 años reciben el diagnóstico de psoriasis en Estados Unidos cada año, y cerca de 14.000 viven con artritis psoriásica activa. APAPP explica que la artritis psoriásica es una inflamación persistente en cualquier articulación del cuerpo. Cuando la inflamación persiste puede causar un daño articular. A su vez, es una condición que se puede presentar en cualquier edad y es más común en personas entre los 30 y 50 años. Ahora bien, la aprobación de este medicamento estuvo basada en resultados del estudio clínico PROTOSTAR, en el que el tratamiento mostró niveles altos de limpieza de la piel y la mejoría de sus síntomas frente a un placebo en tan solo 16 semanas. Este tipo de tratamiento representa una opción con seguridad y eficacia que es aplicada por vía subcutánea, con dosis cada 8 semanas después de las primeras aplicaciones. Lee: Seguimiento de la artritis psoriásica: ¿Por qué vigilarla de cerca?
Aprueban primera terapia para niños con psoriasis y artritis psoriásica Read More »