BeHealth Farmacia

Directorio de medicamentos

nexhost

Lariocidina: la nueva esperanza contra las bacterias resistentes

La resistencia a los antibióticos, de acuerdo con diversos estudios, es un problema de salud pública que amenaza con llevarnos a una era en la que infecciones comunes podrían volverse mortales. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad McMaster en Ontario podría haber encontrado una solución innovadora. Se trata de la lariocidina, una molécula recién descubierta que podría convertirse en el primer antibiótico verdaderamente nuevo en más de 20 años. ¿Cómo funciona la lariocidina? Lo que hace especial a la lariocidina es su mecanismo de acción único. A diferencia de los antibióticos tradicionales, que muchas bacterias han aprendido a evadir, esta molécula ataca de una manera completamente nueva: se une a la maquinaria de síntesis de proteínas de las bacterias, bloqueando su crecimiento y provocando su muerte. El Dr. Manoj Jangra, uno de los investigadores principales, explicó que este descubrimiento fue un momento decisivo en el estudio. "Las pruebas preliminares han demostrado que la lariocidina es eficaz contra bacterias altamente resistentes, como Acinetobacter baumannii, un patógeno responsable de infecciones graves en hospitales", dijo. Además, no ha mostrado toxicidad en células humanas, lo que sugiere que podría ser un tratamiento seguro. Lee más: Desorden del espectro autista: ¿De qué trata y cuáles son sus señales? Un hallazgo en la naturaleza El descubrimiento de la lariocidina se produjo en el suelo. Los científicos permitieron que bacterias crecieran en su ambiente natural durante un año, observando cómo competían entre sí. En este proceso, identificaron una cepa del género Paenibacillus capaz de producir esta molécula con propiedades antibióticas. “Cuando descubrimos cómo esta molécula mata otras bacterias, fue un momento decisivo”, afirmó Manoj Jangra, investigador postdoctoral y autor del estudio. Este enfoque de buscar soluciones en la naturaleza ha sido clave en la historia de los antibióticos. La penicilina, por ejemplo, se descubrió de manera similar a partir de un hongo. Ahora, la lariocidina podría seguir ese mismo camino y convertirse en un nuevo arma contra infecciones que actualmente son difíciles o imposibles de tratar. Lee más: Reducción de fiebre en niños mediante un tratamiento de probióticos ¿El futuro de los antibióticos? Aunque los resultados iniciales son prometedores, todavía queda un largo camino antes de que la lariocidina pueda usarse en humanos. Los investigadores ahora deben desarrollar métodos para producirla en grandes cantidades y evaluar su seguridad y eficacia en ensayos clínicos. El profesor Gerry Wright, autor principal del estudio, enfatizó que este hallazgo es solo el comienzo. “El verdadero desafío empieza ahora, cuando debemos optimizar la molécula para que sea un fármaco viable”, explicó. Si todo avanza según lo esperado, la lariocidina podría marcar un antes y un después en la lucha contra las infecciones resistentes, ofreciendo una esperanza real ante una crisis sanitaria que sigue creciendo.

Lariocidina: la nueva esperanza contra las bacterias resistentes Read More »

FDA aprueba TREMFYA® para el tratamiento de la enfermedad de Crohn

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el medicamento TREMFYA® de Johnson & Johnson para el tratamiento de adultos con enfermedad de Crohn de moderada a severa. Este medicamento se convierte en el primer y único inhibidor de IL-23 que ofrece opciones de inducción tanto subcutánea como intravenosa. Esto permite a los pacientes autoadministrarse el tratamiento desde la primera dosis, facilitando el inicio de la terapia de manera más flexible y conveniente. IL-23 es una citocina clave en la inflamación y desempeña un papel fundamental en enfermedades autoinmunes e inflamatorias como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Aproximadamente 182 de cada 100,000 personas en Puerto Rico padecen alguna enfermedad inflamatoria intestinal (EII), siendo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa las más comunes. Estudios han demostrado que TREMFYA® es el único inhibidor de IL-23 que ha logrado superioridad en resultados endoscópicos frente al tratamiento estándar (STELARA®). Esta aprobación representa la segunda indicación de TREMFYA® para enfermedades inflamatorias intestinales en los EE. UU., luego de su aprobación para la colitis ulcerosa activa en septiembre de 2024. Para más información sobre esta aprobación y los detalles clínicos, se puede consultar el comunicado oficial de Johnson & Johnson.

FDA aprueba TREMFYA® para el tratamiento de la enfermedad de Crohn Read More »