Presentan solicitud a la FDA para nuevo tratamiento oral para el párkinson
La farmacéutica AbbVie anunció que presentó ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) una solicitud de nuevo fármaco (NDA) para tavapadón, un agonista parcial selectivo del receptor de dopamina D1/D5 en investigación, diseñado como tratamiento oral de una vez al día para la enfermedad de Parkinson. La solicitud se respalda en los resultados del programa de fase 3 TEMPO, que evaluó la eficacia, seguridad y tolerabilidad de tavapadón en diferentes etapas de la enfermedad. Incluye los estudios TEMPO-1 y TEMPO-2, enfocados en pacientes en etapas tempranas, y TEMPO-3, que analizó su uso junto con levodopa en pacientes con fluctuaciones motoras. Lee: ¿Cómo se asocia el olfato con la enfermedad de Parkinson? Los datos mostraron mejoras sintomáticas significativas en la función motora y periodos de mayor control de los síntomas sin discinesias problemáticas. Además, se incluyen resultados interinos de TEMPO-4, un estudio de extensión que evalúa el beneficio clínico a largo plazo del medicamento. “Para muchas personas que viven con la enfermedad de Parkinson, la norma de atención oral actual no es suficientemente eficaz para manejar los síntomas. Estamos comprometidos con proveer opciones de tratamiento de próxima generación que ayuden a retomar el control motor y la independencia en cualquier etapa de esta desafiante enfermedad”, expresó Roopal Thakkar, M.D., vicepresidente ejecutivo y oficial científico principal de investigación y desarrollo de AbbVie. De ser aprobado, tavapadón fortalecería el portafolio de AbbVie en neurociencias y ampliaría sus opciones de tratamiento para esta condición neurológica que afecta a más de 11 millones de personas en el mundo. Sobre la enfermedad de Parkinson El párkinson es un trastorno neurológico progresivo y crónico caracterizado por temblores, rigidez muscular, lentitud de movimiento y alteraciones en el equilibrio. Los síntomas empeoran con el tiempo y, en etapas avanzadas, los pacientes enfrentan fluctuaciones motoras, periodos “off” y discinesias que afectan la calidad de vida. Aunque no existe una cura, hay tratamientos que ayudan a reducir los síntoma. Puede interesarte: Estudio permite revertir daños funcionales en el párkinson
Presentan solicitud a la FDA para nuevo tratamiento oral para el párkinson Read More »