BeHealth Farmacia

Directorio de medicamentos

Nuevo tratamiento para la malaria en bebés

Aprueban primer medicamento para tratar la malaria en bebés

La autoridad de productos médicos de Suiza otorgó la primera aprobación para un medicamento contra la malaria en bebés, diseñado especialmente para recién nacidos y lactantes.

Sobre la malaria

La malaria (o paludismo) es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. Esta es una enfermedad que cobra cientos de miles de vidas cada año y por eso, la lucha contra su erradicación no se detiene.

Coartem Baby

Coartem Baby, es el medicamento recién aprobado y consiste en una combinación de dos antipalúdicos.

Se trata de una versión de dosis más baja de una tableta previamente aprobada para otros grupos de edad, incluidos niños mayores.

El fármaco pertenece a la compañía farmacéutica Novartis y es aprobado para bebés con pesos corporales entre 2 y 5 kilogramos (casi 4,5 a 11 libras), lo que podría allanar el camino para que las naciones africanas más afectadas sigan su ejemplo en los próximos meses.

“Durante más de tres décadas, hemos mantenido el rumbo en la lucha contra la malaria, trabajando incansablemente para lograr avances científicos donde más se necesitan”, afirmó Vas Narasimhan, director ejecutivo de Novartis. “Junto con nuestros socios, nos enorgullece haber avanzado en el desarrollo del primer tratamiento clínicamente probado contra la malaria para recién nacidos y bebés pequeños".

Te puede interesar: La OMS identifica 17 patógenos para el desarrollo «urgente» de vacunas

Un avance significativo

Esta es la tercera vez que se aprueba un tratamiento bajo un proceso de autorización rápida, en coordinación con la Organización Mundial de la Salud, para ayudar a los países en desarrollo a acceder al tratamiento necesario.

El nuevo tratamiento para tratar la malaria en bebés surge de la colaboración entre Novartis, Médicos Sin Fronteras y Medicines for Malaria Venture (MMV), una alianza que responde a una necesidad largamente desatendida: proteger a la infancia más vulnerable.

"Nos enorgullece haber encontrado una solución científica que protege a quienes antes quedaban excluidos”, detallan los investigadores.

Esta nueva alternativa de tratamiento sin duda beneficia a los menores que antes se encontraban desprotegidos, ya sea por su edad, o por su peso y aunque para algunos expertos el número de casos de menores con esta condición es bajo, resulta fundamental contar con una herramienta que garantice su adecuado estado de salud y su evolución en caso de presentarse un contagio.

Además, se destaca la importancia de esta nueva aprobación en un momento en que los casos a resistencia a los antipalúdicos se ha incrementado y muchos países donantes tradicionales han estado recortando los gastos para la salud mundial incluidos los destinados a la propagación e investigación de la malaria.

Síntomas de alerta

Los síntomas de la malaria incluyen:

  • Fiebre y un malestar similar al de la influenza (gripe), como escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y cansancio.
  • También pueden presentarse náuseas, vómitos y diarrea.
  • Si no se trata rápidamente, la infección puede volverse grave.

“La aprobación de Coartem Baby proporciona un medicamento necesario con una dosis optimizada para tratar a un grupo de pacientes que de otro modo estaría desatendido y supone una valiosa incorporación a las herramientas antimaláricas”, afirmó Martin Fitchet, director ejecutivo de MMV.

Relacionado: Preguntas y respuestas sobre el paludismo 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *