Los medicamentos antidepresivos actúan modificando el equilibrio de las sustancias químicas cerebrales llamadas neurotransmisores, las cuales afectan el estado de ánimo. Entre ellas se encuentran la serotonina, la noradrenalina y la norepinefrina.
Generalmente son recomendados cuando las personas tienen cuadros depresivos, estos medicamentos pueden variar dependiendo el estado en el que se encuentra cada paciente. Si los síntomas son graves, será remitido al psiquiatra o un especialista en salud mental.
Debemos tener en cuenta que los antidepresivos pueden aliviar los síntomas de la depresión, pero no siempre tratan las causas.
También puedes leer: El efecto inesperado de las advertencias de la FDA sobre los antidepresivos en jóvenes
¿Qué tan recomendables son?
Los antidepresivos frecuentemente funcionan bien y más cuando se tiene la guía de un profesional. Esta es una combinación que puede brindar mejores resultados que usar cualquier tratamiento por separado. Estos medicamentos pueden:
- Mejorar los síntomas de tristeza con el tiempo
- Mejorar la pérdida del interés y la desesperanza
Las personas que tienen un diagnóstico establecido deben tener en cuenta que los antidepresivos no actúan de forma inmediata, la mayoría de estos medicamentos actúan en un tiempo de entre una a tres semanas por lo mínimo.
Los tipos más comunes de antidepresivos recetados son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS. Estos fármacos evitan que las neuronas absorban la serotonina, lo que aumenta su disponibilidad en el cerebro y contribuye a mejorar el estado de ánimo.
Otros medicamentos aumentan el nivel de circulación de distintas sustancias químicas que se encuentran en el cerebro como la norepinefrina y la dopamina, además de la serotonina. Estos fármacos producen más efectos secundarios y es allí cuando los psiquiatras recetan a un paciente con depresión un ISRS para comenzar.
Estudio
Existe un estudio al que se le ha denominado como el más grande hasta la fecha sobre antidepresivos, llamado Sequenced Treatment Alternatives to Relieve Depression (STAR*D), realizado por el Instituto de Salud Mental a comienzos del 2000. En la investigación se contó con 3000 personas con depresión que probaron antidepresivos, comenzando con un ISRS. Los pacientes que no responden al ISRS en un plazo de 12 semanas se les cambiaba a otro tipo de ISRS o una clase distinta de antidepresivos.
Como resultado de la investigación, la mitad de las personas habían experimentado una mejoría significativa después de usar el primer y segundo fármaco, y alrededor del 70 % de los pacientes ya no presentaban síntomas para cuando tomaban el cuarto fármaco.
Finalmente, es primordial acudir siempre a un especialista para verificar el diagnóstico que presente y así realizar un tratamiento adecuado.
Lee: 6 consejos: cómo las hierbas pueden interactuar con los medicamentos