De acuerdo a la información compartida por el vicepresidente ejecutivo y presidente de Operaciones de Manufactura de Lilly, Edgardo Hernández, el miércoles 29 de octubre Eli Lilly and Company anunció el desarrollo del primer medicamento en cápsula sólida para el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2.
La compañía realizará la inversión de $1,2000 millones en la isla para desarrollar este medicamento oral. Además, la planta que se encuentra en Carolina dará cerca de 100 empleos directos, donde se integrarán tecnologías avanzadas y ampliará la capacidad de producción dentro del campus ya existente.
A su vez, con esta inversión se realizará el respaldo de la creciente cartera de medicamentos orales sólidos de la compañía en salud cardiometabólica, neurociencia, oncología e inmunología.
También puedes leer: Cómo usar los medicamentos de forma segura en la vejez
Planta de producción y medicamentos
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), informaron mediante un estudio realizado para el año 2023 que en todos los estados y territorios de Estados Unidos se presentaba una prevalencia de obesidad superior al 20 %, lo que significa que 1 de cada 5 adultos tenía esta condición.
La planta que será mejorada estará entre las que van a fabricar el primer antagonista oral del receptor GLP-1 de la molécula pequeña de Lilly. Se espera que la compañía se presente ante las agencias reguladoras mundiales para el tratamiento de la obesidad antes de que finalice el presente año.
La directora de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes , Brenda Padilla, comentó en conversación con BeHealth que para el año 2023 el 20 % de la población de la isla vive con diabetes, lo que significa 500 mil personas. Además, el 28 % tiene pre diabetes, donde el total sería un 48 % de la gente de Puerto Rico.
“Nuestra continua inversión en capacidad, infraestructura, tecnologías avanzadas y puestos de trabajo especializados consolidará aún más la importancia de esta planta en la red global de Lilly”, comentó Edgardo Hernandez.
Un gran avance
La planta contará con tecnologías muy avanzadas en la fabricación de medicamentos orales sólidos en los que se incluyen la automatización de muelle a muelle y el flujo de materiales, fabricación sin papel, tecnología de analítica de procesos de dispersión por secado por aspersión, esto permitirá que los medicamentos orales se absorben eficazmente.
De acuerdo a la información suministrada por la compañía, se estima que la construcción de la planta ampliada de fabricación de medicamentos comenzará en 2026 y se planea que se inicié la producción de medicamentos a finales del 2028.
Lee: Ley que prometía bajar precios de medicamentos solo ha beneficiado al 1 % de los pacientes
